Te proponemos cinco producciones con las que disfrutar, refrescarte y hasta aprender algo durante este verano
La radio y la conducción son una de las mezclas que mejor funciona para amenizar los viajes sobre ruedas por carretera. Con la llegada del podcast podemos disfrutar de los contenidos de magníficos programas de radio sin tener que escucharlos en directo. Es lo que muchos definen como “la radio a la carta”.
En esta edición especial previa a las vacaciones de nuestra newsletter queremos proponerte 5 podcasts de diferentes estilos y temáticas para hacer más interesantes esos viajes veraniegos. No es un ranking y hemos intentado seleccionarlos para todos los gustos, desde los clásicos futboleros que no pueden separarse de los programas deportivos a la historia, pasando por el cine y el rock de los 80. Ahí va nuestra selección:
Las hijas de Felipe
Si te gusta la historia, pero te aburren soberanamente el academicismo y las formas serias que habitualmente encontramos ligadas a esta materia, te proponemos este podcast. En él se analizan las figuras femeninas del barroco español desde una óptica desenfadada y divertida sin perder un ápice de rigurosidad. Es el proyecto que arrancaron durante la pandemia Ana Garriga (Salamanca, 1989) y Carmen Urbita (Madrid, 1989) desde la Universidad de Brown en EEUU, donde ambas están terminando sus doctorados.
Saber y empatar
Para los que echan de menos los ratos en los que se habla de fútbol en la radio, os proponemos este podcast que nace del libro homónimo editado por los clásicos del balompié masculino en redes sociales como son La libreta de Van Gaal y Antonio Pacheco.
Con capítulos con títulos como Fichajes decepcionantes, Futbolistas que no parecen futbolistas o Laterales peores que Secretário dan lo que prometen: salseo, humor y guasa.
Blum
Un thriller escrito a cuatro manos por los brillantes Carmen Pacheco y Manuel Bartual. La periodista Emma Castillo recorre diferentes ciudades Suizas siguiendo los pasos de Clara, estudiante de Historia del Arte desaparecida mientras investigaba a la artista suiza Ursula Blum. Los nueve capítulos de esta historia te dejarán con ganas de que no se acabe esta preciosa historia.
Todopoderosos
Un clásico de podcast en español, lanzado en el año 2014. Dirigido por Arturo González-Campos, creador de La Parroquia junto al Monaguillo e impulsor del Club de la Comedia; y acompañado de Juan Gómez-Jurado, escritor superventas con la trilogía de ‘Reina Roja’; Rodrigo Cortés, director de cine de películas como la escalofriante ‘Buried’ y escritor, y Javier Cansado, un mito del humor, mitad de Faemino y Cansado; forman un cuarteto de lujo.
Este podcast cultural repasa la obra de directores de cine, dibujantes de cómic y escritores conectando las vidas y las influencias de cada uno, además de adentrarse en las típicas pinceladas que todos conocemos sobre cada mito del cine.
Wind of Change
‘Wind of Change’ es un podcast que se plantea una pregunta: “¿Fue la CIA la que compuso la balada más famosa del grupo heavy ‘Scorpions’ en su estrategia por debilitar a la URSS desde la cultura occidental?”.
El periodista de investigación Patrick Radden Keefe sigue varios hilos que se aproximan a esta teoría y, aunque ahora parece que la caída de la URSS era una consecuencia, después de que en Alemania cayese el muro de Berlín la CIA no lo tenía tan claro.
Este podcast en inglés es un contenido ligero y bastante alocado. Sin embargo, en una segunda vuelta de tuerca reflexiona sobre la diplomacia blindada, el poder de la cultura para cambiar las cosas, la fuerza de los rumores y las fake news.
Si lo tuyo no son los podcast y lo que buscas es una banda sonora, en este enlace puedes encontrar las canciones del verano según Spotify.
Esperamos que nuestra selección te descubra, por lo menos, un nuevo contenido que llevarte a los oídos y que te entretengan en tus viajes en minibús. Que los disfrutes.