Más de ocho años acumula Silvia Aguado en Integralia. Esta matemática es la responsable de todo el entramado informático de la carrocera de Pamplona por lo que dedica mucho tiempo de su trabajo a estar al día de los últimos avances digitales dentro del sector.
Álgebra, geometría, análisis, probabilidad y estadística, machine learning, manejo de datos, análisis numérico o computer science son solo algunas de las materias que se estudian en una carrera de Matemáticas. Unas nociones que Silvia Aguado (Tudela-Navarra, 1971) adquirió durante su formación y que aplica en su día a día en el equipo de Integralia. La responsable del Departamento de Informática de la carrocera pamplonesa, también da apoyo a otros departamentos como el administrativo con el fin de que todo vaya sobre ruedas.
¿Qué hace una matemática en Integralia?
A más largo plazo, pero lo más importante, es que siempre estoy pendiente de posibles mejoras digitales que se puedan implementar para el día a día de Integralia. Mi responsabilidad es la gestión de la parte informática de la empresa y sobre todo debo dar soporte de las herramientas que usamos para trabajar, hasta ERP, ofimática y, por supuesto, herramientas de diseño. Por otro lado, soy la responsable de la telefonía de la compañía y ayudo en el área de administración.
¿Siempre has estado en el mismo puesto?
Responsable de Informática siempre ha sido el título de mi firma, pero si hablamos de las tareas que realizo, no es lo mismo ahora que cuando me incorporé. Con el tiempo, mis responsabilidades en Integralia se han ampliado, en función sobre todo de las necesidades de la plantilla.
¿De qué trabajabas antes?
A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en empresas bastante diferentes. Por un lado, fui analista funcional y desarrolladora de software para un banco, también estuve una temporada en una academia como profesora de apoyo a universitarios y, desde hace ocho años, en Integralia he podido conocer muy de cerca cómo funciona el sector de la movilidad.
¿Conocías antes este mercado?
No, la verdad es que cuando me incorporé a la compañía todo era muy nuevo para mí. Pero, poco a poco, me fui haciendo. Leyendo, formándome, el tema digital va muy rápido.
¿Cómo fue tu primer día en Integralia?
Hace ya ocho años, pero todavía recuerdo la inquietud que sentía de incorporarme a este equipo. Muchos nervios. Me preocupaba caer bien a mis compañeros y, por supuesto, encajar en la que se ha convertido en mi casa
¿Quién fue tu mentor en la empresa?
Óscar Lana fue quien me enseñó cuáles iban a ser mis tareas, la verdad es que siempre pensó que en su empresa iba a encontrar un hueco. Me decía que tenía una labor esperándome que en ese momento no se realizaba. Y, afortunadamente, el tiempo ha demostrado que tenía mucha razón.
¿Alguna anécdota que siempre recuerdes con tus compañeros?
Las primeras pruebas con la impresora 3D. No las olvidaré nunca. Además, tenemos un recuerdo de este momento siempre dispuesto encima de nuestras mesas de trabajo.
¿Tu día de trabajo más extraño en Integralia?
Si descartamos todo lo que vivimos durante la pandemia, creo que me voy a repetir porque ya lo han citado otros compañeros, pero las jornadas más memorables en Integralia siempre son las previas a una feria.
DE TÚ A TÚ CON SILVIA AGUADO
¿Tienes alguna habilidad sorprendente?
Siempre estoy pendiente de los que me rodean.
¿A qué dedicas tu tiempo libre?
A la lectura, a hacer excursiones y paseos, siempre acompañada de un buen café.
¿Practicas deporte?
Durante la semana hago spinning y los fines de semana me encanta planificar alguna excursión al monte. En invierno voy a esquiar con mi familia.
¿Eres cocinillas? No, lo que hago lo hago por necesidad, pero si tuviese que escoger algún plato que me salga bien, me inclinaría por unas alcachofas o un cardo con salsa de almendras.
¿Con qué bebida la acompañas? Con un kalimotxo para el vermú y, después, agua para comer.
¿Qué película pondrías para ver en un viaje en un minibús?
Un clásico del 92: ‘El último mohicano’.
¿Algún gadget sin el que no podrías vivir?
El ChromeCast porque me parece un adelanto el poder mandar a la tele los contenidos del móvil. Ojalá pronto podamos enviar cualquier contenido a cualquier pantalla a esa velocidad.
¿Qué te gustaría inventar?
Las botas de esquí cómodas e indoloras.
¿Y qué te inventasen otros?
La cura de la miopía.
¿Qué serie has visto últimamente?
‘Outlander’, me resultan muy curiosos los viajes en el tiempo.
¿Algún libro que haya marcado tu vida?
No he vivido ningún cambio de rumbo a causa de un libro, pero sí que tengo una espinita clavada porque nunca he podido acabar ‘La historia interminable’, a pesar de que lo he intentado en varias ocasiones.
¿Una canción para viajar?
La banda sonora de la película que habríamos visto en la primera parte del viaje: ‘El último mohicano’.
¿Dónde te gusta ir sentada cuando viajas en un minibús?
Si puedo elegir, prefiero la ventanilla.
¿Te mareas?
No, si no leo. Pero, como vea un mensaje en el móvil, ya he caído.
¿Qué haces cuando viajas?
Soy de las que disfruta del paisaje. Me gusta mirar por la ventana lo que hay fuera, creo que tiene algo relajante que me atrapa.
¿Qué te comerías en el viaje?
Una bolsa de patatas fritas.
¿Qué es para ti el confort?
Dada mi altura, para mí el confort es tener espacio.
¿Tu viaje más largo en minibús?
A Madrid, cuando fuimos a una feria.
¿Algún destino pendiente?
Por supuesto, me apetece mucho visitar los fiordos noruegos