Integralia aumentará un 56% su facturación gracias a la reactivación de su producción

La compañía navarra prevee ampliar un 40% su equipo con diferentes perfiles profesionales 

 

Cuando lo peor de la pandemia parecía haber pasado y el consumo comenzó a reactivarse con fuerza, la recuperación se vio lastrada por la crisis que afectó al comercio mundial. Todas las miradas se dirigieron hacia un conjunto de factores que se retroalimentaron en un momento clave para la incipiente salida de la crisis económica provocada por el coronavirus. Para colmo, faltaban materias primas, los precios de la energía se dispararon y los del transporte marítimo, también. En sectores como la construcción o el transporte por carretera escaseaba la mano de obra. Pero, ¿cómo llegamos hasta esas circunstancias?

 

En un momento de cambio entre las relaciones internacionales irrumpió la pandemia poniendo al mundo patas arriba. A grandes rasgos, las fábricas se detuvieron de golpe y, cuando volvieron a arrancar, no consiguieron hacerlo al mismo ritmo que se recuperaba la demanda. Las restricciones por los contagios y las medidas para evitar la propagación del coronavirus siguieron manteniéndolas a medio gas, mientras los pedidos se seguían acumulando.

 

Ese contexto, que era desconocido en el mercado, obligó a Integralia a enfrentarse a una reestructuración de formas de trabajar en la que se vieron implicados todos los departamentos de la compañía. En el día a día pasó a ser una constante, por ejemplo, el seguimiento en los retrasos de los materiales. ¿Qué ocurría? Los clientes no recibían sus vehículos en plazos. 

 

Buenas expectativas para el segundo semestre del año 

 

Integralia ha sabido aprovechar toda esta coyuntura internacional para analizar y, a continuación, mejorar sus procesos de trabajo. “Estamos produciendo un microbús al día, una capacidad impensable hace unos meses, cuando sacábamos tan solo medio vehículo en cada jornada”, asegura Óscar Lana, CEO de Integralia. “Gracias a la paciencia de nuestros clientes y a la capacidad de adaptación de todo el equipo hemos ido defendiéndonos durante estos tres oscuros años. Nos hemos amoldado a los diferentes cambios de perspectiva que hemos sufrido y hemos tomado las decisiones acertadas para, muy poco a poco, ir sentando las bases de lo que se está viendo en el horizonte”, comenta el responsable de la compañía.

 

Este escenario reciente en el que se maneja Integralia ha cambiado todas las perspectivas: “Esta ansiada realidad nos va a permitir, en un breve plazo de tiempo, colocarnos en una posición puntera, al crecer en ventas y en cuota de mercado, un objetivo poco valorable a finales de 2022. Ahora mismo estamos incorporando diferentes perfiles profesionales al equipo por lo que prevemos aumentar la plantilla en un 40%. Sin duda, estamos hablando del resultado de un arduo trabajo en el que hemos realizado una profunda labor de gestión, que nos va a permitir crecer en nuestra capacidad de producción y, por lo tanto, aumentar  un 56% nuestra facturación”, concluye Lana.

 

En concreto, ahora mismo los vehículos que más está fabricando Integralia son T-ONE y ONE con una equipación muy completa. Sobre todo, se trata de minibuses con unos equipamientos muy orientados al entretenimiento y confort del pasajero, por lo que cuentan con equipación multimedia, conexión USB en cada uno de los asientos del vehículo o, entre otros detalles, asientos reclinables con un tejido técnico puntero en el sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *